Este martes, el Riesgo País perforó los 500 puntos básicos, marcando el valor más bajo desde 2018. Actualmente, el índice se sitúa en 448 puntos básicos, 121 unidades menos que en el cierre anterior. Sin embargo, el Gobierno aclaró que esta reducción se vincula con el próximo pago de capital e intereses de los bonos de deuda, por un monto cercano a los U$S 4000 millones.

Según TN, el indicador elaborado por JP Morgan mide la confianza de los inversores y sirve como referencia para evaluar la sostenibilidad del programa económico argentino. La fuerte caída del índice en los últimos dos días responde a las expectativas generadas por el inminente pago de los cupones de deuda, programado para este jueves.

Los títulos públicos involucrados forman parte de la reestructuración de deuda por más de U$S 100.000 millones realizada durante la gestión de Alberto Fernández. Pese al optimismo que generó esta disminución del Riesgo País, desde el equipo económico encabezado por Javier Milei se apresuraron a poner en contexto la situación.

Felipe Núñez, asesor del Palacio de Hacienda, explicó en su cuenta de X: “Esto no es definitivo. Evidentemente, el índice muestra un descalce en los precios por el pago de cupones y amortizaciones. Con paciencia y orden macroeconómico, alcanzaremos estos niveles de manera estable”.

En 2024, el Riesgo País ya había recortado 1420 puntos, cerrando el año en 752 unidades. Los analistas prevén que la Argentina podría volver a los mercados internacionales en los próximos meses. Mientras tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street muestran leves fluctuaciones, con subas de hasta 1,2% y caídas menores al 2%.

Cotización del dólar
El dólar oficial se cotiza este martes 7 de enero a $1015,50 para la compra y $1055,50 para la venta, según el Banco Nación. El dólar ahorro, que incluye un recargo del 30%, se ubica en $1372, al igual que el dólar tarjeta, aplicable para transacciones en el exterior y plataformas como Netflix y Spotify.

En el mercado paralelo, el dólar blue permanece estable a $1185 para la compra y $1205 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, el dólar mayorista alcanza los $1036,50, lo que deja la brecha con el dólar blue en 16,25%.