En el marco de la presentación del Plan Provincial para la Igualdad de Género, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, destacó que esta iniciativa representa «una hoja de ruta para los próximos años, con acciones concretas que buscan un futuro mejor para todos».
Villada reconoció que los índices de violencia de género en la provincia son alarmantes, lo que exige explorar nuevos caminos para garantizar la seguridad y bienestar de mujeres y diversidades. Una de las metas principales del plan es fortalecer la autonomía de las mujeres, ofreciendo más oportunidades y garantizando su derecho a tomar decisiones en áreas fundamentales como la vivienda y el trabajo. «Tenemos que seguir trabajando para que las mujeres accedan a espacios laborales que antes no estaban a su alcance y puedan decidir sobre su futuro», expresó el ministro.
El plan propone acciones específicas, como la incorporación de perspectiva de género en programas de vivienda y empleo, además de medidas de contención y reparación para víctimas de violencia, con especial atención en los casos más graves. Este proyecto, con un periodo de ejecución de dos años, involucra a diversas áreas del gobierno y la sociedad, incluyendo los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y el Ministerio Público.
Villada también reflexionó sobre las causas culturales que sostienen las altas tasas de violencia y femicidios, señalando que prácticas como la visión de posesión sobre las mujeres están profundamente arraigadas. «Estamos mejor que hace 10 años, pero el progreso ha sido insuficiente», reconoció, subrayando que este plan es una muestra de la voluntad de seguir avanzando.
El objetivo final es construir una Salta libre de violencia y discriminación, donde todas las personas, sin distinción de género ni origen, puedan acceder a las mismas oportunidades en condiciones de igualdad. Aunque Villada enfatizó que aún queda mucho por hacer, destacó que la implementación efectiva del plan será clave para transformar esta realidad.