El Gobierno Nacional propuso la transferencia de inmuebles y terrenos como forma de pago de la deuda que mantiene con la provincia de Salta, pero el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, reclamó reglas claras y el cumplimiento de los acuerdos firmados.

La deuda de Nación con Salta asciende a un monto equivalente a tres meses de sueldos provinciales, según explicó Camacho en diálogo con Aries. Esta cifra incluye obras devengadas y transferencias no automáticas comprometidas por el Gobierno Nacional. “Es una deuda muy grande, y si bien han ofrecido inmuebles como forma de pago, necesitamos institucionalidad para garantizar que estos compromisos se cumplan”, afirmó el ministro.

Entre los bienes propuestos por Nación, Salta evalúa alrededor de 300 inmuebles, de los cuales solo 8 o 10 podrían ser útiles para proyectos de vivienda o infraestructura. “Incluso hay edificios que podrían destinarse a áreas como Educación y así evitar gastos de alquiler”, detalló Camacho. Uno de los inmuebles destacados es el edificio en la esquina de calles España y Deán Funes, actualmente sujeto a subasta futura según consta en el sitio web del Gobierno Nacional.

Camacho también recordó que en junio de 2024 se firmó un acuerdo entre Nación y Provincia para avanzar en diez obras clave, como tramos de las rutas 40 y 51, el puente Vaqueros y el mantenimiento de la ruta 68. “Estas obras no deberían depender de la esperanza, sino de la institucionalidad. Nosotros ya cumplimos con compromisos como el alteo del dique El Limón y la reactivación de viviendas paralizadas. Ahora esperamos lo mismo de Nación”, enfatizó.

El ministro advirtió sobre las consecuencias de no cumplir los compromisos. “Asumimos responsabilidades que correspondían a Nación, como la construcción de CDI y viviendas. Ahora es el turno de que Nación honre sus acuerdos, y no solo proponga bienes como única opción de pago”, subrayó.

Pese a las dificultades, Camacho expresó confianza en que las negociaciones lleguen a buen término, aunque insistió en la necesidad de reglas claras. “El presidente ha dicho que no hay plata, por eso buscan pagar con bienes. Es un panorama complicado, pero confiamos en que se respeten los acuerdos para garantizar el desarrollo de Salta”, concluyó.