En los últimos días, se dio a conocer un informe que clasifica a las ciudades más caras para alquilar en Argentina, ubicando a Salta en el tercer lugar a nivel nacional, detrás de Bariloche y Neuquén, esta última impulsada por la actividad de Vaca Muerta.
Viviana Riccardi, corredora de comercio y martillera pública, comentó en el programa Sin Vueltas que «Salta es cara, pero también somos la tercera provincia en turismo».
Riccardi explicó que «los alquileres anuales han experimentado grandes aumentos debido a la llegada de empresas mineras, lo que ha llevado a que muchos contratos se realicen en dólares».
Además, mencionó que «no hay mucha oferta, la demanda supera ampliamente la oferta», y agregó que en Salta «recién empezamos a desarrollar edificios en altura, por lo que la oferta sigue siendo limitada».
El tipo de alquiler más solicitado en la ciudad es para «uso familiar», aunque recientemente ha aumentado la demanda de monoambientes y departamentos de un dormitorio. Los inmuebles de dos y tres dormitorios también siguen siendo muy buscados. Sin embargo, Riccardi señaló que «ya no se construye en el centro porque no está permitido».
En cuanto a los jóvenes de entre 25 y 35 años que aún viven con sus padres, Riccardi sugirió la necesidad de un plan específico para que puedan acceder a una vivienda. También destacó que algunos monoambientes en el centro de la ciudad cuestan a partir de 280 mil pesos, con expensas altas y cocheras que alcanzan los 350 mil pesos.
Por otro lado, mencionó que los departamentos en la zona sur de Salta, cerca del Hiper Libertad, comienzan en los 120 mil pesos y suelen ser de dos o tres habitaciones. Añadió que la seguridad es un factor importante a la hora de tasar un inmueble.
En cuanto a las ventas, Riccardi señaló que siguen realizándose operaciones de este tipo, ya que muchos ven en ellas una oportunidad de inversión para futuros alquileres.