Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una advertencia desaconsejando el uso de edulcorantes, señalando que su consumo prolongado no es efectivo para la pérdida de peso y, en cambio, aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.

La licenciada Sonia Gómez, nutricionista, subrayó la importancia de comprender que existen dos tipos de edulcorantes: los naturales, presentes en alimentos como la miel pura y la stevia rebaudiana derivada de la planta, y los edulcorantes artificiales producidos por la industria, que son productos químicos transformados.

La licenciada advirtió que a los edulcorantes artificiales se les añaden ingredientes como el ciclamato de sodio y la sacarina, los cuales podrían resultar perjudiciales para la salud cuando se supera una cantidad significativa en el consumo diario. Algunos productos como chicles, jugos y gaseosas contienen estos edulcorantes artificiales. La profesional agregó que se necesitaría superar una dosis diaria de más de 2000 miligramos para que estos edulcorantes se vuelvan nocivos.

La nutricionista enfatizó la importancia de controlar el consumo de edulcorantes y de recurrir a opciones naturales. Además, mencionó que los edulcorantes artificiales no son aconsejables para pacientes con presión arterial alta, por ejemplo. También indicó que no se recomienda su consumo en niños menores de 5 años.

Algunas recomendaciones adicionales relacionadas con los edulcorantes:

  1. Opta por edulcorantes a base de sucralosa o stevia, ya que no aportan calorías y pueden ayudar a regular la presión arterial.
  2. Ten cuidado con los jugos artificiales y las gaseosas que contienen colorantes y otros aditivos. Lee detenidamente las etiquetas para identificar los componentes adicionales.
  3. Presta atención al etiquetado frontal de los productos para determinar si contienen edulcorantes compuestos o artificiales.
  4. Considera elegir edulcorantes naturales en lugar de los artificiales.

En cuanto a si los salteños están conscientes de cómo cuidarse con los edulcorantes, según la licenciada Gómez, se necesita una mayor campaña de información. Es importante brindar educación tanto a la población como a las industrias, ya que la alimentación se ve directamente afectada por estas decisiones.