Un proyecto presentado por diputados del Frente de Todos busca declarar «recurso estratégico» a las reservas naturales de litio y que el Estado lidere su explotación y exploración. Alberto Castillo, presidente de REMSA, opinó al respecto y pensó que se trata de un intento de un sector político que no tiene posibilidades de acceder al poder y que, incluso, está en retirada.

Se apoyó en el Teorema de Baglini, que sostiene que la responsabilidad de una propuesta política es proporcional a las posibilidades de llegar al poder. Castillo también dijo que la idea de nacionalizar en Argentina es diferente a la de Chile, y que no se pueden importar modelos de otros países sin tener en cuenta la historia y la estrategia propia de exportación del país.

Alberto Castillo explicó que recientemente los militares de Chile declararon al litio como recurso estratégico para multas y lo otorgó a dos empresas. Se establecerá una comisión que terminará cómo, cuándo y quién podría explotarlo.

Castillo resaltó que el hecho de declarar el litio como recurso estratégico no significa que se nacionalice y se excluya a las empresas que ya están explotándolo, sino que se busca respetar sus contratos y, al mismo tiempo, impulsar un desarrollo más justo para el país. Según él, la oposición está utilizando este tema para hacer campaña y generar miedo en la población, y afirmó que lo importante es que se trabaje de manera responsable para asegurar que el litio sea explotado de manera sustentable y beneficiosa para todos. Por último, enfatizó en la necesidad de defender los intereses de Salta y de generar más empleo y desarrollo en la región.

“Al sector minero esto le hace muchísimo ruido, porque se crea incertidumbre y eso atenta contra la minería. Me parece bien que se discutan regalías, o el valor agregado, pero no las reglas de juegos”, dijo al finalizar.