El presidente Javier Milei aseguró que el levantamiento del cepo cambiario está previsto para el 1° de enero de 2026, aunque dejó abierta la posibilidad de adelantarlo si el país recibe un desembolso del Fondo Monetario Internacional. «El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa», explicó.
En cuanto a las negociaciones con el FMI, Milei afirmó que su administración mantiene el diálogo con el organismo, pero subrayó que la recuperación económica depende principalmente de la política fiscal del Gobierno. «Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea», sostuvo. También aseguró que los impuestos y retenciones continuarán bajando a medida que la economía crezca y el Estado cuente con más recursos.
El mandatario destacó que desde su llegada al Gobierno se logró la salida de «10 millones de personas de la pobreza», aunque reconoció que la inflación sigue siendo un problema sin resolver.
Además, anunció que su administración trabaja en un nuevo mega DNU con reformas estructurales. «Tenemos pensado ir contra 50 organismos del Estado. Al 60% estamos buscando cerrarlos, mientras que el resto los transformaremos o fusionaremos», detalló. También mencionó que Argentina cuenta con 27.000 leyes vigentes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones, y que aplicará el «método de Elon Musk» para reducir esa carga regulatoria. «Vamos a pedirle a cada dependencia que haga un desglose de lo que está usando. Lo que no se use, se deroga», afirmó.
Con estas medidas, Milei reafirmó su intención de avanzar en una desregulación profunda para mejorar la competitividad y atraer inversiones.