El ministro de Defensa, Luis Petri, respaldó la postura del Gobierno respecto a la figura judicial del feminidio. Durante su discurso en el Foro Económico de Davos, el presidente Javier Milei cuestionó la «ideología de género» y el «wokismo», señalando que la figura del feminidio generaba una desigualdad ante la ley por las penas diferenciadas. Tras sus declaraciones, el Gobierno anunció que buscaría eliminar este agravante del Código Penal.
En una entrevista en Radio Rivadavia, Petri defendió al presidente ante las críticas de la oposición, que se manifestaron en la Marcha Federal del Orgullo LGBTQI+ del 1 de febrero. Aseguró que la marcha tuvo una fuerte carga política y que las declaraciones de Milei fueron tergiversadas. También apuntó contra el gobierno anterior, señalando que durante la gestión de Alberto Fernández los feminidios aumentaron y que el disuelto Ministerio de la Mujer fue utilizado para actos militantes en lugar de asistir a las víctimas.
Petri criticó lo que demostró una «doble vara» en las protestas, cuestionando que se movilicen por estos temas mientras que, según él, no exigen medidas de seguridad ante la violencia en el Conurbano bonaerense.
En otro tramo de la entrevista, el ministro se refirió a los proyectos enviados por el oficialismo al Congreso para las sesiones extraordinarias de febrero. Entre ellos, destacó la Ley de Ficha Limpia y la suspensión de las PASO en 2025. Explicó que, si bien no lograron los votos para su eliminación definitiva, sí habrían obtenido respaldo suficiente para su suspensión temporal.
Sobre Ficha Limpia, detalló que el proyecto busca impedir que cualquier condenado con sentencia firme pueda postularse a cargos públicos y ampliar esta restricción a toda la administración pública. También propuso la creación de un registro digital para evitar que los condenados se presenten en cualquier distrito del país y desarrollaron el 31 de diciembre del año anterior a las elecciones como fecha límite para definir la situación judicial de los candidatos.