La compañía petrolera argentina YPF experimentó una semana de altibajos, influenciada por los comentarios del presidente electo, Javier Milei, y por novedades en relación con el juicio al Estado Argentino por la adquisición de YPF. La jueza en Nueva York, Loretta Preska, decidió cómo debe ser la garantía del juicio, permitiendo evitar depositar la totalidad del fallo de 16.100 millones de dólares, pero exigiendo que Argentina proporcione activos, como acciones de YPF, como garantía para evitar embargos.

La magistrada resolvió que, en lugar de una fianza, el Estado deberá utilizar su participación accionaria en YPF como garantía para los demandantes. Este caso se originó por la adquisición de YPF por parte del Estado argentino, desencadenando un juicio liderado por el fondo Burford, que adquirió derechos para iniciar el proceso judicial en Estados Unidos. Preska fijó una fecha límite para cumplir con lo ordenado, estableciendo que Argentina deberá hacerlo antes del 5 de diciembre de 2023 y suspendiendo la ejecución de la sentencia definitiva hasta esa fecha, sujeta a condiciones adicionales.