En respuesta a los anuncios del Vocero Presidencial, Manuel Adorni, sobre el cobro a estudiantes extranjeros, diversos sectores han convocado a una jornada nacional de lucha. Este evento, que se llevará a cabo el jueves, busca manifestar el descontento general con las medidas implementadas desde que Javier Milei asumió la presidencia hace casi un año.

Diego Maita, referente de ADIUNSa, explicó los motivos de esta movilización: «Estamos llamando a una jornada nacional de lucha contra el hambre, por la paz, la justicia social y porque, a casi un año de gestión de este gobierno, los indicadores de pobreza han crecido. Aunque se hable de una inflación estable y de un orden macroeconómico, el costo social de esta supuesta estabilidad es gravísimo».

El referente también se refirió a medidas recientes, como los anuncios que afectan a los jubilados: «Esto demuestra la crueldad de esta forma de gobierno. Por eso, muchos sectores estamos llamando a parar y a concentrarnos el jueves a las 9:30 en Belgrano y Sarmiento para marchar por el centro».

Maita destacó además la grave situación financiera de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), que atraviesa un déficit preocupante: «Recibimos un informe que revela que la universidad no puede cumplir con el pago de salarios. Están utilizando ahorros extraordinarios que, de seguir este ritmo, no alcanzarán para cubrir los próximos meses».

Asimismo, denunció que la Nación no está enviando los fondos necesarios: «Hay un recorte tras otro y no existe información pública al respecto. Por eso, estamos exigiendo explicaciones claras y detalladas sobre esta situación crítica».

La jornada de protesta promete reunir a diversos sectores que, unidos, buscan visibilizar el impacto social y económico de las políticas actuales.