El Ministerio de Capital Humano anunció un hecho sin precedentes para la comunidad médica argentina: los profesionales de la medicina ahora podrán ejercer en cualquier parte del mundo de manera directa, sin necesidad de revalidar sus títulos. Este logro fue posible gracias a que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) recibió la certificación de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
La WFME, a través de una comunicación formal dirigida a las autoridades educativas y a la CONEAU, otorgó el «Estatus de Reconocimiento» que valida los procesos de acreditación argentinos según estándares internacionales. Este reconocimiento tiene vigencia hasta el 31 de enero de 2035, sujeto a un monitoreo anual que garantizará el cumplimiento continuo de los criterios establecidos.
Desde la Secretaría de Educación explicaron que este estatus internacional implica que los títulos de medicina acreditados por la CONEAU ya no necesitarán recertificación en otros países, incluyendo Estados Unidos, donde esta certificación es requisito para ejercer.
“Este logro resalta nuestro compromiso con la excelencia académica y garantiza que las escuelas y programas de educación médica en Argentina cumplen con los requisitos globales de calidad”, señaló el Ministerio de Capital Humano en un comunicado oficial.
Además, destacaron que el reconocimiento posiciona a la Argentina en el mapa internacional de educación médica de calidad. Las carreras acreditadas por la CONEAU ahora forman parte de un selecto grupo de instituciones evaluadas bajo los estándares de la WFME, lo que no solo abre puertas a los médicos argentinos en el extranjero, sino que también fortalece el prestigio académico del país.
Este avance es un testimonio del trabajo conjunto entre el gobierno, la CONEAU y las instituciones educativas argentinas para asegurar una formación médica de primer nivel, permitiendo a los graduados competir y desarrollarse profesionalmente en cualquier parte del mundo.