La Universidad Nacional de Salta (UNSa) registró una significativa disminución en la cantidad de preinscriptos para el ciclo 2025. Según datos del Sistema de Alumnos SIU Guaraní, hasta el 31 de enero se inscribieron 15.534 jóvenes, lo que representa una caída del 38% respecto al mismo período del año pasado, cuando se anotaron 25.000 estudiantes. En mayo de 2024, la cifra final ascendió a 26.904.
Esta baja genera preocupación en la comunidad universitaria, ya que el período de preinscripción suele alcanzar su punto más alto en estas fechas. La secretaria académica de la UNSa, Paula Cruz, expresó su expectativa de que los números mejoren con la prórroga en las inscripciones, aunque reconoció que factores como la crisis económica y el alto costo de los alquileres podrían haber afectado la decisión de muchos jóvenes de iniciar una carrera.
Entre las facultades, Ciencias de la Salud lidera las inscripciones con 4.341 aspirantes (28%), seguida por Ciencias Exactas con 2.557 (16%) e Ingeniería con 1.782 (11%). Ciencias Económicas (10%), Ciencias Naturales (9%) y Humanidades (8%) también presentan una participación relevante. En cuanto a las sedes regionales, Tartagal y Orán registraron 1.241 (8%) y 953 (6%) preinscripciones, respectivamente, mientras que Metán-Rosario de la Frontera tuvo 391 (3%) y Cafayate apenas 82 (0,5%).
Ayer, las autoridades de la UNSa dieron inicio al Ciclo de Ingreso Universitario (CIU) 2025 con un acto de bienvenida a los nuevos estudiantes. El rector Daniel Hoyos destacó la importancia de la universidad como un espacio de transformación y aprendizaje, instando a los ingresantes a reflexionar sobre la realidad y poner sus conocimientos al servicio de la sociedad.
Actualmente, la UNSa ofrece 35 carreras de grado y el proceso de ingreso consta de tres etapas: una virtual, desarrollada entre octubre y noviembre, y otra presencial, que comenzó este lunes y se extenderá hasta marzo.
Entre las carreras más elegidas para este año, Medicina encabeza la lista con 1.998 inscriptos, seguida por Nutrición (1.034), Enfermería (860), Contador Público (714) y Licenciatura en Administración (631). También destacan la Tecnicatura en Programación (566), Ingeniería Electromecánica (493) y Licenciatura en Análisis de Sistemas (445).
Si bien las autoridades esperan que la cifra de inscriptos aumente en los próximos meses, la notable baja en las preinscripciones refleja un contexto complejo para los jóvenes salteños que buscan acceder a la educación superior.