El Gobierno Nacional habilitó a la empresa Fly Seg para prestar servicios de rampa en 16 aeropuertos clave de Argentina, según la Disposición 5/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial. La compañía, que ya operaba en estas terminales con servicios como los de mostradores, amplía así su presencia con este nuevo permiso por un plazo de 15 años.
Desde la Secretaría de Transporte de la Nación destacaron que esta medida, impulsada por la desregulación del sector aéreo, fomenta la generación de empleo, mayor inversión y más competencia en los servicios de asistencia en tierra para las aerolíneas. Con esta apertura, se pone fin al monopolio que la empresa Intercargo mantuvo durante años en esta actividad.
Fly Seg, con una trayectoria de 10 años en el sector y presencia en siete países, se convierte en la primera empresa argentina no aérea en obtener esta habilitación. En este marco, la compañía planea realizar inversiones en maquinaria para iniciar sus operaciones en rampa.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, destacó que esta iniciativa forma parte de «la mayor reforma en la historia de la aviación civil argentina», permitiendo el desarrollo de empresas locales y ofreciendo mejores servicios a menor costo. A través de su cuenta en X, subrayó que «Fly Seg ya presta estos servicios en los principales aeropuertos de Brasil, pero antes no podía hacerlo en Argentina debido a normativas que protegían monopolios».
Con esta habilitación, Fly Seg podrá operar en aeropuertos de CABA, Ezeiza, Córdoba, Mendoza, Salta, Tucumán, Rosario, Bariloche, Jujuy, Posadas, Iguazú, Corrientes, Neuquén, Ushuaia, Calafate y Chapelco. La empresa se suma a Air Class Cargo, de origen uruguayo, que en enero fue la primera en obtener este permiso tras la desregulación del sector.