El senador peronista Edgardo Kueider, representante de Unidad Federal, fue detenido este miércoles en Paraguay tras ser descubierto con más de 200 mil dólares y 600 mil pesos argentinos en efectivo al cruzar el Puente Internacional de la Amistad. Según confirmaron las autoridades locales, el dinero no había sido declarado, infringiendo las normativas internacionales para el transporte de grandes sumas.
El incidente tuvo lugar durante un control de rutina efectuado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en la frontera entre Paraguay y Brasil. Óscar Orué, director de la DNIT, relató a la emisora 780 AM: «Se verificó un vehículo que ingresaba a territorio paraguayo y, al inspeccionarlo, encontramos paquetes de dinero que no habían sido declarados, como exige la normativa».
El dinero fue inmediatamente incautado, y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (SEPRELAD) inició una investigación para esclarecer su origen. Aunque Kueider fue liberado horas después, permanece en Ciudad del Este bajo la obligación de presentarse a declarar ante el fiscal a cargo del caso.
Repercusiones legales y políticas
El transporte de grandes sumas de dinero en efectivo sin declarar constituye una infracción grave, frecuentemente vinculada a delitos como evasión fiscal o lavado de activos. En Paraguay, cualquier suma superior a los 10 mil dólares debe ser reportada obligatoriamente, norma que Kueider incumplió.
En Argentina, el episodio generó conmoción y reacciones cruzadas. Mientras desde Unidad Federal no se han emitido declaraciones oficiales, figuras opositoras han exigido explicaciones públicas y medidas de transparencia inmediata.
Impacto en la carrera política de Kueider
Este escándalo podría tener serias consecuencias para la trayectoria política del senador, quien ahora enfrenta un posible proceso judicial en Paraguay. El caso reaviva el debate sobre la responsabilidad ética de los representantes políticos y la lucha contra la corrupción en la región.
Por el momento, los fondos incautados permanecerán bajo custodia de la DNIT mientras avanza la investigación. Las autoridades paraguayas se comprometieron a colaborar con sus pares argentinas para determinar la procedencia del dinero y establecer si existe algún vínculo con actividades ilícitas.
Cómo sigue el caso
El fiscal a cargo citará a Kueider a declarar en las próximas horas, mientras la SEPRELAD profundiza en el análisis de las pruebas. Dependiendo de los resultados, el senador podría enfrentar cargos que lo expongan a sanciones legales severas, además de un impacto político que podría dañar su reputación y la de su espacio político.
Este incidente pone nuevamente en el centro de la discusión la importancia de fortalecer los controles en las fronteras para combatir delitos financieros y preservar la confianza pública.