Después de la oficialización del decreto que establece la recuperación de los días de clases perdidos debido al paro docente que se endureció desde el 1 de mayo hasta el 8 de junio, Adriana Saravia, secretaria de Gestión Educativa, brindó más detalles sobre esta medida. Según Saravia, el objetivo principal es devolver al Estado lo que se le debe y garantizar que los estudiantes tengan la oportunidad de recibir educación de calidad.

En cuanto a la recuperación de los días perdidos, se sugirió utilizar los sábados y feriados. Se aprovechará algunos días feriados como el 19 y 20 de junio, el 8 y 9 de julio, y el 21 de agosto, entre otros. Saravia enfatizó que los estudiantes que no pueden asistir a estas jornadas de recuperación no serán penalizados con inasistencias injustificadas.

Es importante destacar que la secretaria de Gestión Educativa aclaró que la recuperación de los días perdidos no se realizará a través de la entrega de tareas por WhatsApp o fotocopias, sino que se llevará a cabo mediante clases presenciales o actividades educativas planificadas de acuerdo con el currículo escolar.

Finalmente, Saravia informó que en los últimos días ha disminuido el porcentaje de adhesión al paro docente, alcanzando actualmente un 30%. Esto indica que cada vez más docentes están regresando a las aulas y retomando su labor educativa en beneficio de los estudiantes.