Casi tres mil toneladas de budines y pan dulces, fue lo que compró Victoria Tolosa Paz, para entregar a las organizaciones sociales en diciembre y evitar así las protestas.

El ministerio de Desarrollo Social que conduce Victoria Tolosa Paz, ya lleva gastados más de cinco mil millones de pesos en productos para armar canastas navideñas, que serán repartidas entre las organizaciones sociales, con el fin de apaciguar el conflicto que podría desatarse con la llegada de diciembre, en un contexto de pobreza, indigencia e inflación altísimas.

Esta vez, el Gobierno adquirió partidas de budines y pan dulces, por unos dos mil millones de pesos, que se suman a los tres mil millones gastados meses atrás, para la adquisición de frutos secos, maní y turrones.

A través de la Decisión Administrativa 1072/2022, la cartera conducida por Tolosa Paz, aprobó la Licitación Pública N° 95-0040-LPU22 y autorizó la compra de 680 toneladas de budín (de vainilla y marmolado) por un monto de 698.372.000 pesos. Se trata de un total de 4 millones de envases individuales, con un precio que va desde 137,94 pesos a 188.

En tanto, mediante la Decisión Administrativa 1073/2022 se avaló lo actuado en la Licitación Pública N° 95-0039-LPU22 para comprar 2.080 toneladas de pan dulce con frutas por un total de 1.252.336.000 pesos. En detalle, se trata de unos 3,2 millones de paquetes de entre 500 y 700 gramos del tradicional panificado festivo, por los cuales el Gobierno pagó entre 293,05 pesos y 523,60 cada uno.

La cartera a cargo de la ex diputada, explicó que con el objetivo de “atender a la población en situación de vulnerabilidad durante la celebración de las próximas fiestas de fin de año”, se entregarán los productos pagados por el erario público.

Vale aclarar, que las licitaciones habían sido aprobadas por el anterior ministro, Juan Zabaleta, y que al llegar Tolosa Paz, al área debió ratificarlas, para que las compras siguieran adelante.

En tres licitaciones anteriores el Ministerio había gastado: 1.535.180.000 pesos en mezcla de frutas secas, desecadas y/o semillas. En una segunda instancia, 490.560.000 pesos en postre a base de pasta de maní, con caramelo aireado y con clara de huevo. Y en la última, 787.992.000 pesos en pasas de uva sin semillas.

Lo que en total sumaron unos 2.813.732.000 pesos, a lo que se debe contar con la última obtención y con la que vendrá a fines de noviembre, cuando se licite la compra de garrapiñadas, maní con chocolate y maní tostado, para completar los combos navideños.

f: Nexofin