El Gobierno nacional dio un nuevo paso hacia la implementación del bimonetarismo en el país, permitiendo que los precios de bienes y servicios puedan exhibirse en monedas extranjeras. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien confirmó al dólar como una de las monedas habilitadas para el día a día.

«A partir de mañana, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses u otras monedas extranjeras, además de figurar en pesos. Deberán indicar el importe total y final que pagará el consumidor», detalló Caputo en sus redes sociales. También adelantó que la normativa exige que los precios coincidan en góndolas y cajas, además de incluir el precio por unidad de medida.

El presidente Javier Milei celebró la medida, destacándola como un paso hacia la «competencia de monedas», una de sus principales promesas de campaña. Según Milei, el objetivo es generar un entorno en el que los argentinos puedan realizar transacciones no solo en pesos, sino también en dólares, reales o incluso bitcoin.

Hasta ahora, la legislación permitía la exhibición de precios en divisas extranjeras, pero con restricciones que exigían que estos fueran menos destacados que los precios en pesos. Con las nuevas reglas, ambas monedas tendrán la misma relevancia en las etiquetas. Sin embargo, la medida será opcional, permitiendo a los comerciantes decidir si desean ofrecer esta alternativa.

La implementación inicial está prevista para sectores donde ya se opera comúnmente con moneda extranjera, como la compraventa de vehículos e inmuebles.

En paralelo, el Banco Central anunció una medida complementaria que habilita los pagos con tarjeta de débito en dólares. Esta regulación, que entrará en vigor en febrero, permitirá a los clientes elegir en las terminales POS si desean pagar en pesos argentinos o dólares al realizar sus compras.