El dólar ha transitado los últimos días de enero con cierta estabilidad. Para comprender este comportamiento, Néstor Sánchez, periodista especializado en economía, explicó que esta tranquilidad se debe a una inflación contenida y a una macroeconomía relativamente ordenada por parte del Gobierno. Sin embargo, Sánchez advirtió que ya empiezan a surgir señales de preocupación ante la falta de ingreso de divisas.

Este ingreso de dólares, según el analista, es clave para mantener la estabilidad en la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que las reservas netas del país están en números negativos. “Las letras del tesoro pendientes están respaldadas por los plazos fijos, pero sin la asistencia del FMI, las reservas no alcanzarían. Los 11 mil millones previstos serían esenciales para equilibrar esta situación”, explicó.

En cuanto al cepo cambiario, Sánchez opinó que el Gobierno intentará mantenerlo hasta después de las elecciones, ya que levantarlo implicaría una devaluación que podría disparar la inflación, complicando aún más el panorama económico.

Por otro lado, se refirió a las recientes medidas de alivio para el sector agropecuario, como la baja en las retenciones, las cuales tienen el objetivo de generar ingreso de divisas. No obstante, señaló que esta ventaja es temporal y no ofrece un horizonte de crecimiento sostenido, ya que en junio se espera que las retenciones vuelvan a aplicarse.

Mientras tanto, los salteños recurren a métodos alternativos de ahorro, como billeteras virtuales y el dólar MEP, estrategias que ofrecen cierta protección frente a la inestabilidad económica. A pesar de la calma actual, los desafíos estructurales de la economía argentina exigen medidas más profundas para garantizar una estabilidad duradera.