El tipo de cambio en Chile registró un récord histórico al ubicarse en 1017 pesos chilenos por dólar, impulsado por la caída en el precio del cobre, tensiones políticas internas y un fortalecimiento global de la divisa norteamericana. Este fenómeno no solo afecta a la economía chilena, sino que también genera un fuerte interés entre los turistas argentinos, quienes aprovechan la diferencia cambiaria para realizar compras y disfrutar de destinos trasandinos en plena temporada de verano.
Desde septiembre de 2024, cuando el dólar se mantenía por debajo de los 900 pesos chilenos, la moneda del país comenzó un proceso de devaluación que refleja tendencias similares en otras economías emergentes. Este contexto ha desatado un flujo masivo de argentinos hacia Chile, principalmente en busca de productos electrónicos, ropa y neumáticos. Por ejemplo, un iPhone 15 que en Argentina supera los dos millones de pesos puede adquirirse en Chile por menos de un millón.
El inicio de la temporada estival intensificó el tránsito en el paso fronterizo Cristo Redentor, que conecta Mendoza con Chile. En los primeros días de enero, más de 7700 vehículos y 171 ómnibus cruzaron la frontera, generando demoras de hasta 12 horas.
Otro atractivo para los argentinos es la posibilidad de que Chile apruebe un proyecto de ley que permitiría la devolución del 19% del IVA a los turistas extranjeros. A esto se suma el reciente vencimiento del Impuesto PAIS en Argentina, lo que reduce el costo del dólar tarjeta para los viajeros.
Entre los destinos más elegidos por los argentinos destacan Viña del Mar, Reñaca, La Serena e Iquique, combinando precios accesibles con paisajes únicos. Sin embargo, este boom turístico hacia Chile contrasta con la caída del turismo receptivo en Argentina, que en noviembre de 2024 mostró una baja interanual del 28,3%.
El fortalecimiento del dólar no solo afecta las economías regionales, como la chilena y la brasileña, sino que plantea desafíos para la competitividad de la economía argentina, generando desequilibrios en el intercambio turístico entre los países de la región.