El panorama de los electrodomésticos en Salta refleja un contraste: mientras los vendedores locales muestran optimismo, las ventas enfrentan obstáculos debido a los altos precios y la competencia desde Bolivia.
En los comercios salteños, los productos tienen cifras millonarias que resultan inalcanzables para muchos, con televisores que oscilan entre $300.000 y $2.500.000, celulares que superan los $3.000.000, y aires acondicionados que llegan a los $2.000.000. Para un salario promedio de $400.000 en la provincia, acceder a estos productos al contado parece una utopía.
Ante este escenario, las promociones y facilidades de pago se presentan como claves para impulsar las ventas. Las grandes cadenas apuestan por descuentos ocasionales y cuotas fijas en pesos, mientras que algunos locales más pequeños ofrecen créditos a sola firma para facilitar la compra.
Sin embargo, la competencia con Bolivia añade un desafío extra. Cada día, miles de argentinos cruzan la frontera en tours de compras, aprovechando precios hasta un 60% más bajos que en Salta. Productos como heladeras, que en la provincia cuestan $1.200.000, en Bolivia pueden adquirirse por $380.000, sumando el costo de transporte a Salta por solo $100.000.
A pesar de la falta de garantías en las compras bolivianas, el ahorro es un factor decisivo para muchos consumidores. Esto ha llevado a que la frontera se convierta en un bullicioso «centro comercial» donde todo tipo de mercaderías cruza diariamente.
En el ámbito local, aunque el consumo cayó un 21% en 2024, desde octubre comenzó a observarse una leve recuperación gracias a eventos como el Cyber Monday y una relativa estabilidad de precios. Categorías como smartphones, ventiladores, aires acondicionados y televisores lideraron las ventas, ayudando al sector a cerrar el año con señales de mejora.
La lucha por el consumo de electrodomésticos en Salta se debate entre las herramientas locales, como las cuotas y promociones, y el atractivo de los bajos precios en Bolivia, configurando un escenario de competencia compleja y estrategias adaptativas.