El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una nueva reducción en la tasa de interés de política monetaria, cumpliendo con las expectativas del mercado. La tasa nominal anual (TNA) bajó del 32% al 29%, lo que representa un recorte de 300 puntos básicos. Además, desde el próximo lunes, el ritmo de devaluación del peso (crawling peg) se reducirá del 2% al 1% mensual.

Impacto y contexto económico

Según el BCRA, la nueva tasa efectiva anual (TEA) será del 33,63% y entrará en vigencia este viernes. En línea con esta medida, la tasa de interés de pases activos también bajó, pasando del 36% al 33%.

El mercado ya anticipaba este ajuste debido a la tendencia descendente de la inflación. Además, en su última licitación de títulos, el Tesoro había reducido las tasas, lo que sugería que el BCRA seguiría la misma línea. Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, la tasa de política monetaria cayó desde el 133% hasta los niveles actuales.

El economista Gustavo Ber destacó que la reducción del crawling peg, junto con el recorte de tasas y la calma cambiaria, generan un escenario favorable para la inversión en pesos. No obstante, algunos analistas advierten que, si el diferencial de tasas con otras economías no es atractivo, podría haber un impacto en la demanda de dólares.

Estrategia del Banco Central

Con esta decisión, el BCRA busca acompañar la desaceleración inflacionaria y mantener la estabilidad cambiaria. El mercado estará atento a la reacción de los inversores y a la evolución del dólar en los próximos días.