Hace dos meses la proyección de recuperación era de 4,9 por ciento. El organismo de crédito destinará USD 2.000 millones de préstamos al país durante este año

Novedades importantes en materia financiera. El Banco Mundial mejoró sus proyecciones de crecimiento de la economía Argentina para este año y estima que el Producto Bruto Interno tendrá una recuperación de 6,4%, un punto porcentual y medio más de lo que esperaba en su último informe de perspectivas económicas mundiales, en enero.

Según un informe difundido este lunes, el Banco Mundial espera que la economía de América Latina y el Caribe, la más afectada por la pandemia, repuntará en 2021 un 4,4% tras las caída del 6,7% del pasado año, aunque puede entrar un proceso “acelerado” que incremente la “desigualdad dentro y entre los países”, advirtió en su reporte semestral sobre la región.

De este modo, el organismo mejora levemente sus últimas previsiones, en las que pronosticaba una expansión del PBI regional del 4% para 2021 tras un desplome del 7,9% en 2020.

“La región ha sido una de las más afectadas en términos económicos y sociales. Su disminución estimada del PBI supera tanto la de las economías avanzadas como la de todas las demás áreas en desarrollo. Con solo un par de excepciones, los resultados en este frente han sido consistentemente negativos”, explicó el Banco Mundial.

De todas formas, la entidad reconoció que hay algunos aspectos que dan optimismo sobre las proyecciones a futuro.

En primer lugar, el BM consideró que “mientras que el comercio mundial de servicios se redujo drásticamente, el comercio de bienes se ha mantenido relativamente bien. Y dada la rápida recuperación del este de Asia, y de China en particular, la mayoría de los precios de las materias primas son ahora más altos que antes de la crisis del Covid-19″, afirmó.

“En segundo lugar, las remesas a la región también han aumentado en relación con el tiempo anterior al Covid-19. Esto es alentador, dada su enorme importancia para el nivel de vida en varios países de la cuenca del Caribe y de América Central”, continuó.