La campaña tiene como finalidad fortalecer las medidas de saneamiento como una estrategia para prevenir los brotes ambientales de dengue y chikungunya en zonas de alto y medio riesgo.

En una conferencia de prensa, se dieron a conocer los detalles de la campaña por parte del Secretario de Servicios de Salud, Adrián Rúa, y el Director General de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos.

Las áreas operativas de Alto Riesgo son las siguientes: Colonia Santa Rosa, Pichanal, Morillo, Salvador Mazza, Santa Victoria Este, Embarcación, Orán, Tartagal, Rivadavia Banda Sur, General Mosconi, Aguaray, Hipólito Yrigoyen, Urundel, La Unión, General Guemes, Metán, El Quebrachal, Joaquín V. Gonzáles, Apolinario Saravia, Rosario de la Frontera, El Galpón, El Tala, El Potrero y las Lajitas.

Las áreas operativas de Mediano Riesgo están compuestas por: Capital, La Caldera, Cerrillos, Rosario de Lerma, Campo Quijano, El Carril, La Merced, Coronel Moldes, La Viña, Chicoana y Guachipas.

La campaña no solo se enfocará en acciones de saneamiento, sino también en la búsqueda ambiental activa de pacientes febriles para disminuir el impacto de las enfermedades y reducir la morbilidad y mortalidad asociadas.

Además, estarán involucrados varios actores, como los servicios de salud pública, municipios, instituciones educativas, organizaciones civiles, fuerzas policiales y de seguridad, movimientos religiosos y miembros de la comunidad.

Durante los cuatro días de la campaña, se llevarán a cabo diversas actividades, como la concientización social, la educación ambiental y la información sobre el ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti. También se realizará control focal, que consiste en neutralizar y/o eliminar los posibles criaderos de mosquitos.

Se efectuará la identificación de sitios críticos como cementerios, gomerías, chatarrerías, baldíos, entre otros, para aplicar medidas de control. También se realizará el tratamiento de pozos ciegos, cámaras sépticas y letrinas mediante la aplicación de productos biolarvicidas.

Se llevará a cabo educación sobre medidas de prevención en varias instituciones, como escuelas, cárceles, terminales de transporte y clubes deportivos. También se realizará la eliminación de recipientes en desuso en hogares, la limpieza y desmalezado de áreas verdes, así como de cursos de agua, incluyendo canales, alcantarillas, lagunas y piscinas.