El comercio en el norte argentino atraviesa un momento crítico debido al atraso cambiario, que incentiva a los salteños a cruzar masivamente a Bolivia, específicamente a Bermejo, para adquirir productos a precios más bajos. Electrodomésticos, textiles y tecnología son algunos de los bienes más buscados, lo que ha generado largas filas en el paso de Aguas Blancas, especialmente durante los feriados.

Franco Galeano, presidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal, alertó sobre los despidos y cierres inminentes de negocios locales, señalando la falta de controles efectivos por parte de organismos como Gendarmería, AFIP y Aduana. Según Galeano, la región fronteriza está desprotegida frente al avance del contrabando, ya que los controles solo se intensifican en Tucumán.

Como solución, propuso la creación de una zona franca que permita a los comercios competir en igualdad de condiciones. La propuesta será presentada en diciembre al Gobierno Nacional, coincidiendo con la visita de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para el lanzamiento del Plan Güemes , que busca fortalecer la seguridad fronteriza contra el narcotráfico.

El reclamo también cuenta con el apoyo de sindicatos y cámaras empresariales, quienes advierten que, sin medidas inmediatas, la crisis derivará en más cierres de negocios y una mayor pérdida de empleos, afectando profundamente a la economía regional.