El Gobierno prepara un decreto que eliminará la posibilidad de que familiares de empleados y funcionarios públicos tengan prioridad para acceder a cargos en el Estado. Esta medida se enmarca en el plan del Ejecutivo para reducir la cantidad de empleados estatales, un proceso que incluye el cierre de la AFIP y la intimidación a 10.000 personas en condiciones de jubilarse para que inicien el trámite previsional.
La idea de que los cargos en el Estado «no se heredan» tomó mayor fuerza después del anuncio de la privatización de la empresa Belgrano Cargas. Cabe destacar que este privilegio ya había sido eliminado en 2018, durante el mandato de Mauricio Macri, mediante el decreto 732/2018, que ponía fin a la práctica de que los familiares o cónyuges de empleados públicos fallecidos pudieran reemplazarlos en sus puestos.
Ahora, el gobierno de Javier Milei busca avanzar en una dirección similar, enfocándose en la selección de personal idóneo para los cargos públicos. Entre los organismos que aún permiten la herencia de cargos, y que Milei quiere reformar, están el Banco Central y la antigua AFIP.
Desde el PRO señalaron que no tenían conocimiento de esta iniciativa del Gobierno, aunque el diputado por Santa Fe, Alejandro Bongiovanni, ya presentó un proyecto similar con el objetivo de eliminar este privilegio y sancionar a aquellos funcionarios que redactan normas internas contrarias a esta prohibición.