El gobierno de Javier Milei enfrenta una respuesta de los sindicatos ante la reforma laboral impulsada por decreto, generando movilizaciones y una posible huelga. La CGT confirmó su marcha al Palacio de Justicia y ATE convocó a una jornada de lucha.
Existe una intención de diálogo con el sindicalismo, incluyendo figuras como Gerardo Martínez, Héctor Daer, Armando Cavallieri, José Luis Lingeri y Andrés Rodríguez. El ministro del Interior, Guillermo Francos, está a cargo de este acercamiento tras el malestar por las modificaciones en la legislación laboral.
El bloque de Unión por la Patria y legisladores de oposición se movilizan para desafectar el decreto de Milei, resaltando su inconstitucionalidad y buscando rechazar las medidas en el Congreso.
El oficialismo designó representantes para la comisión Bicameral de Trámite Legislativo para defender las medidas impulsadas. Entre las modificaciones del régimen laboral se encuentran aspectos relacionados con el derecho a huelga, simplificación del sistema de contratación y ajustes en indemnizaciones.
Milei postergó el llamado a sesiones extraordinarias al Congreso, que se espera oficializar luego de las fiestas. Se plantea una serie de leyes, incluyendo reformas fiscales, blanqueo de capitales, moratoria impositiva, revisión de Ganancias y una reforma política que incluiría la eliminación de las PASO y la boleta única.